¿Qué es un Poder para percibir?
Un poder para percibir es un documento -autorizado por una autoridad competente- que permite a una persona designar a otra como su representante para que cobre los haberes del IPS en su nombre. El representante deberá acreditar su calidad de apoderado/a, ante el organismo o la autoridad que lo solicite. Los requisitos para otorgar un poder o ser representante son la mayoría de edad y la capacidad en ambas partes.
¿En qué casos se puede otorgar un Poder para percibir?
La persona jubilada o pensionada del IPS, en cualquier caso puede disponer un representante para que en su nombre perciba su haber previsional.
¿Qué tipos de Poderes hay?
En el IPS existen y pueden otorgarse dos tipos de poderes: Poder para tramitar y Poder para percibir
¿Es necesario acudir a un escribano/a para realizar un Poder?
No, no es necesario ir a un escribano para realizar el poder, ésta es solo una de las posibilidades que existen para otorgarlo. Otra opción es realizarlo por formulario de Carta Poder del IPS.
¿A favor de quién puede otorgarse un Poder?
El Poder puede ser otorgado por la persona jubilada o pensionada a quien desee, siempre y cuando esta sea mayor de edad y capaz.
¿Cuándo vence el Poder para percibir realizado a través de una Carta Poder?
La Carta Poder con caducidad tiene una vigencia de 6 meses; a excepción de las personas jubiladas o pensionadas que se encuentren internadas este documento tendrá validez solo por un mes.
La Carta Poder sin caducidad no tiene vencimiento hasta que el otorgante lo decida.
La Carta Poder sin caducidad no tiene vencimiento hasta que el otorgante lo decida.
Si se trata de un Poder para percibir ante escribano público, ¿También tiene vencimiento?
El poder realizado ante escribano público, no tiene vencimiento en caso de ser otorgado a un familiar. En cambio si el Poder es realizado por escribano público y es otorgado a una persona ajena a la familia vencerá a los 6 meses. De todas maneras el mismo poder sirve para su renovación, que deberá realizarse en dicho período de tiempo.
¿Qué vigencia tiene el Poder para tramitar realizado a través de una Carta Poder?
Solo vence por renuncia expresa del apoderado, revocacion expresa por parte del poderdante, o fallecimiento de alguno de los dos.
¿Si se trata de un poder para tramitar ante escribano público también se vence?
No, el mismo no pierde vigencia. En el caso que su registración se realizara ciento veinte días (120 días) después de conferido el mandato, y sólo se presentara el apoderado/a al Centro de Atención Previsional, se requerirá al mismo un certificado de supervivencia del o la poderdante (o de la persona incapaz, en caso que el poder sea conferido por su representante legal).
¿Mi apoderado puede contar con una tarjeta para cobrar en el cajero por mi?
Sí, la persona apoderada puede recibir una extensión de la tarjeta de débito a su nombre emitida por el banco donde la persona jubilada o pensionada tiene la cuenta.
¿Si tramito un Poder para percibir puede el IPS citarme? ¿Para qué?
No. En caso de que se tramite un poder para percibir, no es necesario citar nuevamente a la persona apoderada ni al poderdante, ya que el trámite queda realizado en el mismo momento en que ambos se presentan sin necesidad de citación posterior.
¿Cómo debo hacer para revocar un poder para percibir?
Para revocar un poder para percibIr es necesario iniciar una solicitud en nuestra pagina web ttps://www.ips.gba.gob.ar/autogestion/login
Una vez en el sistema, seleccione la opción: Poder para percibir. El día del turno deberás acercarte con tu DNI y una nota expresando tu intención de revocar el Poder (debes detallar los datos de tu apoderado) . Otra posibilidad es que se presente un nuevo poder ante escribano, por lo cual quedaría sin efecto el poder anterior, o que se realice una nueva carta poder para percibir a nombre de otra persona.
¿Cómo debo hacer para revocar un Poder para tramitar?
Para revocar un poder para tramitar es necesario iniciar una solicitud en nuestra pagina web ttps://www.ips.gba.gob.ar/autogestion/login
Una vez en el sistema, seleccione la opción: Poder para tramitar. El día del turno deberás acercarte con tu DNI y una nota expresando tu intención de revocar el Poder (debes detallar los datos de tu apoderado) . Otra posibilidad es que se presente un nuevo poder ante escribano, por lo cual quedaría sin efecto el poder anterior, o que se realice una nueva carta poder para tramitar a nombre de otra persona.