El Instituto de Previsión Social de la provincia de Buenos Aires en conmemoración al Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en la sede central de 47 entre 6 y 5, está llevando a cabo una nueva acción enmarcada en la práctica de “Memoria activa”.
Con el propósito de reflexionar y reivindicar la importancia del arte y de la libre expresión de ideas en el ámbito del Estado, el organismo pone en acto la censura como eje para interpelar a las y los trabajadores del IPS y la comunidad en general.
En este sentido, se cubrió en toda su extensión con una tela negra el mural del frente del organismo con la intención de irrumpir en la cotidianidad de quienes trabajan y pasan frecuentemente por ahí.
La tela lleva en el centro la inscripción “Nunca Más”, expresión utilizada en nuestro país para repudiar el terrorismo de Estado, con la tipografía característica convertida en ícono desde la publicación del Informe Final.
Cambiar la fisonomía del frente del edificio, implica poner en valor el respeto a la diversidad de ideas que contemplen los derechos de toda la sociedad que fueron reprimidos durante el “Proceso de reorganización nacional”.
Cabe mencionar, que junto a la inscripción se encuentra un código QR que dirige a quien lo lea a los fundamentos de esta instalación https://www.ips.gba.gob.ar/node/550
Además, este 24 de marzo queremos honrar a los trabajadores del IPS desaparecidos generando un espacio de reflexión entre los trabajadores.
Para el IPS, consolidar la memoria colectiva y recordar el avasallamiento a la democracia y la violación sistemática de los DDHH ejercida por la dictadura militar, es mantener la convicción de que la defensa integral de los derechos es el camino para una sociedad que incluya a todos.