Institucional
Autoridades
Vicepresidenta
Directores Gubernamentales
Directores Gremiales
Dirección Administrativa, Técnica y Legal
Dirección de Planeamiento
Dirección de Control y Gestión de Datos
Dirección de Gestión Institucional
Dirección de Prensa
Dirección de Comunicación Institucional
Dirección Provincial de Territorialización
Dirección de Coordinación de Regiones
Dirección Regional I de Mercedes
Dirección Regional II San Nicolás
Dirección Regional III La Matanza
Dirección Regional IV Junín
Dirección Regional V General Pueyrredón
Dirección Regional VI Bahía Blanca
Dirección Regional VII Olavarría
Dirección Regional VIII La Plata
Dirección Regional IX Tres de Febrero
Dirección Regional X Avellaneda
Dirección Provincial de Informática y tecnologías previsionales
Dirección de Infraestructura tecnológica
Dirección de Sistemas de Información
Dirección de Planificación y Mejora Tecnológica
Dirección General de Administración Contable
Dirección de Administración Contable
Dirección de Presupuesto
Dirección de Compras y Contrataciones
Dirección Delegada de la Dirección Provincial de Personal
Dirección de Servicios Auxiliares
Dirección de Recaudación y Fiscalización
Dirección Provincial de Prestaciones
Dirección Técnica Operativa
Dirección de Prestaciones Municipales
Dirección de Prestaciones Docentes
Dirección de Prestaciones Administración General
Dirección de Regímenes Especiales, Análisis de reclamos y recursos
Dirección de Héroes y Heroínas de Malvinas y Leyes Reparatorias
Dirección de Prestaciones Sociales No Contributivas
Historia
Historia de la Seguridad social en la provincia de Buenos Aires
La Seguridad Social fue planteada, hace muchos años, cuando el Estado comprendió que el trabajador al perder su capacidad laboral no tenía protección y carecía de un retiro al envejecer. A partir de esta visión se fijaron pautas que permitieron a un gran número de personas acceder a alguna cobertura social que impidiera su marginación. El origen del actual régimen se remonta al Montepío de la Provincia de Buenos Aires, cuando el Estado otorgaba donativos a personas que se desempeñaban en la actividad pública, por haber contribuido a la “causa nacional”. Estos fondos eran denominados Monte Pío y eran aportes voluntarios para evitar la ruina de los familiares de los que cumplieron el servicio comunitario.
En ese marco, mediante la Ley 5425, conocida con la denominación “Ley Mercante”, debe inscribirse la creación del Instituto de Previsión Social de la Provincia de Buenos Aires en el año 1948, que comienza a funcionar bajo la administración de la Subsecretaría de Previsión del Ministerio de Hacienda, Economía y Previsión. La fundación de la Caja Previsional, se inscribe durante la Presidencia del General Juan D. Perón y la gobernación del Coronel Domingo Alfredo Mercante (1946-1952).
Desde sus inicios el IPS, cuyo 1º Presidente fue Armando Cascella (1949 -1952), estuvo destinado a desarrollar, en el territorio bonaerense, los fines del estado Provincial en materia de Previsión social.
La Ley fue modificada y ampliada por sucesivas normas que contemplaron diversas problemáticas como la jubilación de ex Gobernadores y ex Legisladores, personal mensualizado y por reunión de la Dirección de Hipódromos, personal de Hospitales municipales, Bomberos voluntarios, Magistrados y Funcionarios Judiciales.
Dentro de esta norma previsional estaba incluido el personal policial, hasta que en el año 1974 se crea la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Buenos Aires.
En 1976, la Ley 8.587 deroga el régimen anterior de jubilaciones y pensiones.
En la actualidad, la normativa vigente que rige el sistema previsional de la Provincia de Buenos Aires, es la Ley 8587 (Art. 1º al 14º) y el decreto Ley 9650/80, este último con vigencia desde el 1º de enero de 1981.